Planes de emergencia y autoprotección
El Decreto 30/2015, de 3 de marzo, por el que se aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y se fija el contenido de estas medidas, define los contenidos de los documentos en función de la clasificación establecida en el Anexo I. Catálogo de actividades y centros con obligación de autoprotección en protección civil:
A. Catálogo de actividades y centros de interés para la protección civil de Cataluña
B. Catálogo de actividades y centros de interés para la protección civil local
El objetivo del Decreto es regular las actuaciones destinadas a asegurar la aplicación de medidas de autoprotección en las empresas y, en general, a las entidades y los organismos que realizan actividades que pueden generar situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o de calamidad pública, así como los centros y en las instalaciones y en sus dependencias, públicos y privados, que pueden resultar afectados de manera especialmente grave por situaciones de este carácter.
Los medios utilizados para conseguir el objetivo del Plan de Autoprotección (PAU), son los siguientes:
- Constitución del comité de autoprotección (CAU), en aquellos centros o actividades que no dispongan
- Organizar los recursos humanos y los medios técnicos y materiales disponibles a fin de prevenir el riesgo de incendio o de cualquier otro que pueda generar una situación de emergencia, a fin de garantizar la intervención y / o la evacuación inmediata
- Formar al personal en la prevención y el control de los riesgos identificados, a partir de la detección de sus consecuencias, los medios de protección disponibles, las medidas que deben tomar en caso de producirse una emergencia y cuál debe ser su tarea en esta situación
- Prever la intervención de ayudas exteriores en caso de emergencia (bomberos, ambulancias, policías.
- Proponer, mediante las recomendaciones, el aumento del nivel de seguridad y la adaptación, en la medida de lo posible, de las instalaciones y su uso en la normativa vigente sobre seguridad
Los trabajos realizados durante estos 15 años, abarcan establecimientos o centros muy diversos entre sí. Entre estos trabajos destacan instalaciones tales como:
- Centros docentes
- Escuelas de educación especial
- Residencias de ancianos
- Centros de día
- Hospitales
- centros cívicos
- Polideportivos
- Bibliotecas
- Edificios administrativos
- Museos
- Egas (Edificio de Gran Altura)
- Guarderías
- Industrias de reciclaje
- Teatros
- Facultades
- Mercados
- Hoteles
- Establecimiento de culto religioso
- Tranvías